Escapadas Tour10. Córdoba y su Mezquita.


Puente Romano y Mezquita Catedral de Córdoba.

En nuestras propuestas de escapadas para este otoño, hoy llegamos a Córdoba. Otra ciudad que, a buen seguro, tienes en tu agenda para visitar en cualquier fin de semana, pero que siempre acaba «aparcada» para una mejor ocasión. Es tiempo de descubrir y sumergirte en la historia del Califato de Córdoba y la Dinastía de los Omeyas con una visita a la espectacular Mezquita-Catedral. Después, piérdete por las calles de su centro histórico y sorpréndete con las maravillas y detalles de una ciudad única. En esta oferta de escapada que incluye una noche de hotel con desayuno y entradas a la Mezquita, tienes todo eso al alcance de la mano desde 59 euros por persona y paquete.

Bosque de columnas de la Mezquita de Córdoba.

El fin de semana podría comenzar por la visita a La Mezquita-Catedral, (incluida en la escapada), patrimonio de la humanidad desde 1986 y uno de los monumentos que más visitantes suele recibir al cabo del año en España. Es este año, una buena oportunidad para verlo sin aglomeraciones y prisas. Este complejo, se empezó a construir a finales del siglo VIII tras la conquista musulmana de la ciudad y como muestra de la pujanza y el poderío del Califato de los Omeyas, siendo la mezquita más grande del mundo tras la mezquita de La Meca y hasta la construcción de la Mezquita Azul en Estambul. En su interior, destaca su celebérrimo bosque de columnas imagen asociada a La Mezquita.

Patio de los Naranjos y torre campanario de La Mezquita-Catedral de Córdoba.

Tras la reconquista cristiana, a partir del 1266 la mezquita se consagró como la Catedral de Córdoba comenzando una transformación parcial para reconvertirla en catedral cristiana. En un paseo alrededor de este edificio se puede disfrutar de las Puertas de Al Hakam II casi frente al Puente Romano y la Puerta del Perdón junto al famoso Patio de los Naranjos al pie del antiguo alminar musulmán reconvertido en torre campanario del monumento, ahora icono resaltable en el perfil de la ciudad. También podrás admirar los restos arqueológicos de la antigua iglesia visigoda sobre la que se construyó el edificio o la nave gótica construida tras la reconquista en el siglo XIII con la basílica renacentista del siglo XVI y el Mihrab y macsura, la zona de mayor belleza arquitectónica de todo el conjunto.

Calleja de las Flores en el centro de Córdoba.

Un paseo por Córdoba.

Tras la visita a la Mezquita, puedes disfrutar de todo lo que la ciudad, en todo su esplendor, te ofrece. Tiempo para descubrir su hermoso Puente Romano sobre el río Guadalquivir, construido en el siglo I a.C. o la cercana Torre de Calahorra, baluarte medieval que es ahora museo de la ciudad. Tiempo para descansar en los bellos jardines del Alcázar de los Reyes Católicos, un precioso palacio morisco de 1328 y regresar a las calles del centro histórico para fotografiarnos en la Calleja de las Flores, la Plaza de la Corredera o las ruinas del Templo Romano.

Puente Romano y Torre de Calahorra.

Medina Azahara, conjunto arqueológico.

Y si disponemos del tiempo suficiente, te recomendamos finalizar tu escapada visitando el conjunto arqueológico de Medina Azahara, yacimiento de la que fuera ciudad palatina, capital del Califato en el s.X.

Detalle de Medina Azahara.

Te proponemos una escapada de fin de semana a la ciudad del Córdoba. Sumérgete en el pasado de esta ciudad, capital del Califato musulmán
Centro de Córdoba.

OFERTA ADHERIDA AL BONO TURISTICO ANDALUZ.

Además, esta promoción está adherida al bono turístico andaluz por el cual, si eres residente en Andalucía y contratas esta oferta para una escapada de 2 noches a través de tu agencia de viajes, podrás disfrutar de una devolución de hasta el 25% sobre el precio pagado. ¿Cómo funciona el bono turístico andaluz? Más información en el siguiente enlace.


Puntuación: 1 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s